Facebook Twitter Google+
Síguenos Conectando mundos

· DERECHOS SIN FRONTERAS ·

Oxfam Intermón DERECHOS SIN FRONTERAS

Resumen de la animación

Chen (Nicaragüense) Gotzone (Española), Meriem (Marroquí) y Hana (Italiana) ven con horror como sus compañeros de clase vuelven a ocupar todo el espacio del recreo para jugar el partido de futbol. Esto ya no se puede soportar más…

Ellos también quieren espacio para jugar y no lo tienen, y además Meriem se muere por jugar a futbol, ella preferiría estar jugando con los chicos, pero no le dejan….Esto no es justo!! En cambio a Chen no le gusta nada el futbol, pero no se atreve a decirlo públicamente porque los chicos de su clase se reirían de él.

Las relaciones de poder que se establecen en el recreo nos servirán para conocer las historias o casos que puedan darse en cada uno de los países de procedencia.


Objetivos

  • Construir y desarrollar la propia identidad: como somos, como nos ven
  • Desarrollar la alteridad: el respeto hacia la diferencia, el respeto hacia la otra persona
  • Vincular al entorno más cercano para visualizar la desigualdad de género: trabajar con las familias
  • Trabajar por el cambio hacia una sociedad igualitaria
  • Aprender a gestionar las emociones en las relaciones entre iguales.
  • Visualizar, sentir y desmontar la construcción cultural de los estereotipos de género

Enfoque prioritario de la línea de trabajo

  • Identificar roles, y estereotipos para evidenciar la igualdad de derechos (trabajo reproductivo, feminización de las profesiones, ocupación del espacio)
  • La construcción social de género a través de los cuentos
  • Historias familiares: expresar modelos

Temáticas

  • La asertividad
  • El compañerismo
  • El reparto de tareas a nivel familiar
  • La generosidad y la empatía
  • Las historias familiares
  • La desigualdad
  • La expresión de las emociones a través de los cuentos

Producto final

Un teatro de guiñol`


Estructura de trabajo

FASE TEMÁTICA SEMANA ACTIVIDAD
1ª FASE - Asertividad ,argumentación
- Creatividad
- Compañerismo
1ª SEMANA
  • Presentación clase: nombre y una foto
  • Debate sobre la historia
  • elaborar una lista de juegos para jugar en el recreo y pensar como sería vuestro patio ideal.

OPCIONAL: hacer un dibujo de vuestro patio ideal, con todos los dibujos, construir un mural.

2ª SEMANA
  • Ver las presentaciones de los otros compañeros y compañeras que participan en Conectando mundos.
  • Lecturas y debate sobre las ideas para el patio ideal que proponen los demás.
  • Debate y conclusiones sobre la historia de Gotzone .
2ª FASE - El reparto de tareas a nivel familiar
- la generosidad y la empatía
- historias familiares
1ª SEMANA
  • Lectura y debate sobre las cuestiones que Hanna plantea
  • Descargar la encuesta a las familias “Tareas en casa, ¿quién hace qué?”.
2ª SEMANA
  • Comentar en clase las encuestas (aula) y contabilizar los datos obtenidos e introducirlas a la plataforma.

OPCIONAL: Representar el final de la obra

3ª FASE - La construcción cultural de los estereotipos de género
- la desigualdad
- Expresión de las emociones a través de los cuentos
1ª SEMANA
  • Debate en clase sobre la explicación de Chen.
  • Construir un cuento cooperativo.
  • Construir un personaje y su personalidad.
  • Subir a la plataforma el personaje construido con una descripción de su personalidad.
2ª SEMANA
  • Ver los personajes de los otros equipos.
  • Elegir el nº de personajes del cuento y seleccionarlos de la plataforma.
  • Empezar a construir una historia en clase.
3ª SEMANA
  • Continuar con el guion y construcción de personajes.
  • Escribir el título de la obra y un pequeño resumen de la misma.
4ª FASE - El cambio hacia una sociedad igualitaria 1ª SEMANA
  • Representar la historia con los muñecos de guiñol.
  • Grabar en video la representación o los guiñoles y colgarlo en el blog.
  • Despedirse y explicar lo que hemos aprendido.
  • Descargar las obras de los demás.