Ana, es la chica nueva que llega a clase. Pronto conocerá a sus nuevos amigos, Laia, Deeyah, Paola, Antonio, Ángel y Ya. La profesora les encarga organizar la celebración del día 8 de marzo , el día de la mujer trabajadora.
Con la excusa de la celebración y aprovechando sus circunstancias personales y familiares, podremos analizar estereotipos de género, las relaciones interpersonales, el sentimiento de pertenencia grupal, los modelos familiares, los derechos personales, la autoestima y el autoconcepto, la lucha por la igualdad... en una etapa crucial en la que las emociones y el despertar sexual están a flor de piel.
A partir del trabajo de casos con los personajes de animación se puede trabajar situaciones o casos reales en el aula. Se trabajará desde la resolución de conflictos así como desde el trabajo emocional:
Celebración día 8 de marzo
FASE | TEMÁTICA | SEMANA | ACTIVIDAD |
1ª FASE | - La propia identidad y principio de alteridad, respeto hacia los demás | 1ª SEMANA |
|
2ª SEMANA |
Opcional: Para ser miembro de la comisión….
|
||
2ª FASE | - Autoestima y autoconcepto - Visibilización de la desigualdad por causas de genero - Estereotipos de género |
1ª SEMANA |
|
2ª SEMANA |
Opcional: Video forum |
||
3ª FASE | - Estereotipos de género - Pertenencia al grupo - Lucha por la igualdad |
1ª SEMANA |
|
2ª SEMANA |
|
||
3ª SEMANA |
|
||
4ª FASE | - Compromiso y difusión | 1ª SEMANA |
Opcional: Cuestionario verdadero falso |